La Olimpiada Internacional de Filosofía (IPO), es un concurso que convoca a estudiantes de Educación Media Superior (bachillerato) cuyo primer evento se desarrolla a partir de 1993, por iniciativa del Departamento de Filosofía de la Universidad de Sofía , los miembros fundadores fueron: Ivan Kolev (Bulgaria), Gerd Gerhardt (Alemania), Katalin Havas (Hungría), Wladislaw Krajewski (Polonia), Florina Otet (Rumania) y Direk Nuran (Turquía).
Desde el año 2001 de las Olimpiadas Internacionales de Filosofía se han organizado bajo los auspicios de FISP y con el reconocimiento y el apoyo de la UNESCO.
Objetivos:
Promover la educación filosófica en el nivel de educación media superior y aumentar el interés de los estudiantes de este nivel educativo en la filosofía;
- Fomentar el desarrollo de sistemas nacionales, regionales y locales por la filosofía a través de concursos entre los estudiantes pre-universitarios de todo el mundo;
- Contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, curioso y creativo;
- Promover la reflexión filosófica sobre la ciencia, el arte y la vida social;
- Cultivar la capacidad de reflexión ética sobre los problemas del mundo moderno, y,
- Mediante el fomento de los intercambios intelectuales asegurar oportunidades para contactos personales entre jóvenes de diferentes países, para promover la cultura de la paz.
HISTORIA DE LA IPO
I IPO, celebrada en Bulgaria en 1993.
II . IPO: mayo de 1994, Petric, Bulgaria. Participantes: Bulgaria , Rumania, Turquía, Polonia, Alemania.
III . IPO: mayo de 1995, Stara Zagora, Bulgaria. Participantes: Bulgaria , Rumania, Turquía, Polonia, Alemania.
Durante la III. IPO, el "Comité Internacional Organizador de IPO", fue creada con la adopción de una Carta de Intención. Su Secretaría está ubicada en la Universidad de Sofía (Prof. Ivan Kolev).
En una reunión de expertos de la enseñanza de la filosofía a cabo en la sede de la UNESCO en París en febrero de 1995 en relación con el proyecto de la UNESCO sobre "Filosofía y democracia en el mundo", se decidió para promover la organización de competiciones nacionales e internacionales a lo largo de las líneas de las olimpiadas de filosofía con el objetivo de "fomentar la práctica del pensamiento filosófico, crítico y estimular, a través de la competencia, el interés de los jóvenes en la filosofía."
IV . IPO: mayo de 1996, Estambul, Turquía . Participantes: Turquía, Bulgaria, Rumania, Polonia, Hungría, Alemania declara la IPO de la Unesco como "perfectamente en consonancia con las preocupaciones de la organzation de."
V . IPO: mayo de 1997, Warszaw, Polonia . Participantes: Bulgaria, Rumania, Hungría, Lituania, Alemania, Turquía, Polonia.
VI . IPO: abril de 1998, Brasov, Rumania . Los participantes: Rumania, Bulgaria, Polonia, Turquía, Alemania, Hungría, Ucrania, Albania.
VII . IPO: mayo de 1999, en Budapest, Hungría . Los participantes: Hungría, Bulgaria, Polonia, Turquía, Rumania, Ucrania, Alemania, EE.UU., Argentina, Italia, Eslovenia.
VIII . IPO: mayo de 2000, Munster, Alemania . Participantes: Argentina, Bulgaria, Alemania, Hungría, Italia, Lituania, Polonia, Rumania, Eslovenia, Turquía, EE.UU.
El Comité Organizador elabora un nuevo estatuto, sobre la base de que en el futuro la IPO se organizará bajo los auspicios de la Organización Internacional Federación de Asociaciones de Filosofía (Fédération Internationale des Sociétés de Philosophie, FISP).
IX . IPO: mayo de 2001, Filadelfia, EE.UU. . Participantes: Argentina, Bangladesh, Bulgaria, Alemania, Italia, Japón, Lituania, Polonia, Rumania, Eslovenia, Turquía, Uruguay, EE.UU., Venezuela y Zimbabwe.
X . IPO: 12 a 16 mayo 2002, Tokio, Japón . Participantes: Argentina, Bulgaria, Finlandia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Corea, Lituania, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovenia, Turquía, Ucrania.
XI IPO: 07 al 10 mayo 2003, Buenos
Aires, Argentina . Participantes: Argentina, Bulgaria, Chile, Colombia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Corea, Lituania, Paraguay, Polonia, Rumania, Eslovenia, Turquía, Ucrania,
Uruguay, EE.UU.
(basado en la información proporcionada por el Dr. Gerd Gerhardt y el profesor . Katalin Havas)
XII IPO: 19 a 23 mayo, 2004, Seúl, Corea del Sur , los participantes: Argentina, Austria, Bulgaria, Finlandia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Corea, Lituania, Paraguay, Polonia, Rumania, Eslovenia, Turquía, Ucrania, Uruguay
XIII IPO: 19 de mayo -23 de 2005, Varsovia, Polonia
XIV IPO: 13 a 18 mayo 2006, Cosenza, Italia
XV IPO : 18 a 21 mayo, 2007, Turquía
XVI IPO : 18-22 may 2008, ISAE, Rumania
XVII - IPO : 22 a 26 may 2009 - Helsinki, Finlandia
Participantes: Argentina, Austria, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Lituania, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia, Corea del Sur, Suiza, Turquía, Finlandia.
XVIII - IPO : 22 a 26 may 2010 - Grecia
XIX - IPO : 22 a 26 may 2011 -
XX - IPO : may 2012 - Oslo, Noruega (41 paises participantes, México por primera vez)
XXI - IPO : may 2013 -
Odense, Dinamarca (41 países participantes)